Curso: Abusos sexuales en las infancias

Abusos sexuales en las infancias. Plataforma Federal de capacitación – Cohorte 4

Este curso propone profundizar el conocimiento de la problemática de abuso sexual en las infancias con el fin de fortalecer la práctica de operadores y el abordaje adecuado de todos/todas los/las actores e instituciones comprometidas con la tarea de protección integral.

Directores:

  • Dra. Bettina Calvi
  • Dr. Carlos Rozanski

Contenidos generales:

  • Definición de Abuso Sexual en la Infancia.
  • Concepto de traumatismo. 
  •  Falsas creencias sobre el ASI.  De la sospecha de abuso a la validación. Indicadores diagnósticos.
  •  La denuncia necesaria y obligatoria.
  • Backlash y el falso Síndrome de Alienación Parental.
  • Memoria y transmisión. Interrupciones de la historia. 
  •  El abuso sexual en la infancia en tanto problema social. Relato y testimonio. La retractación.
  •  La intervención respetuosa. Principios rectores. El rol del estado. El rol de la comunidad. El develamiento. La escucha de las víctimas. La escena judicial.
  • Síndrome de Burnout: un modo específico del estrés laboral, su prevención. 

Modalidad de Cursado

Virtual

La formación virtual es una modalidad pedagógica que pretende superar los límites temporales y espaciales permitiendo el acceso a los estudios a un número mayor de personas que por razones de dispersión geográfica y ocupaciones laborales, no pueden acceder a propuestas de capacitación presenciales.

+ Campus Virtual:

Clases grabadas de frecuencia quincenal. Material bibliográfico disponible on-line.

Estudio independiente orientado sobre la base del empleo de los materiales escritos y audiovisuales  en soporte electrónico y de otros recursos relevantes accesibles en sitios seleccionados por los/as  docentes.

Designación de un coordinador/a permanente para el asesoramiento, el seguimiento y la evaluación de los aprendizajes, combinando intercambios on-line y participación colaborativa en foros.

Seguimiento y asistencia permanente en todo lo relativo a los aspectos organizativos y tecnológicos.

+Videoconferencias:

 El equipo docente realiza jornadas por videoconferencia a través de google meet con frecuencia mensual.

Duración

8 meses

Docentes

Dra. Betina Calvi (Directora y Docente)

 

Dr. Carlos Alberto Rozanski (Director del curso y Docente)

 

Lic. Julieta Calmels (Docente)

 

Vita Escardó

Lic. Vita Escardó (Docente)

 

Natalia Amatiello (Coordinadora)

 

Destinatarios

Profesionales, estudiantes avanzados y personal idóneo no graduado de ámbitos  públicos o privados dedicados a la atención de víctimas de abuso sexual en la infancia y la adolescencia.

Fechas Importantes

Próximas Inscripciones

  • Fecha de cierre de inscripciones: 28 de marzo de 2022
  • Inicio de clases: 4 de abril de 2022

Testimonios

"Mi nombre es Valeria Kelly, soy lic. en psicología y hace unos 20 años que me desempeño realizando pericias -perito oficial en el Centro Judicial de Añatuya, Provincia de Santiago del Estero- en causas de ASI, (gran cantidad son de tipo incestuosos). Dado que el tema de mi tesis Doctoral es justamente el Incesto judicializado, los autores dictantes del curso y la bibliografía del mismo me era familiar. De hecho, mi interés en este cursado tiene que ver con los profesionales dictantes a quienes considero idóneos... y sus devoluciones no me han decepcionado. Conocía, mediante sus producciones, tanto al Dr. Rozanski como a las Lic.Bettina calvi y Julieta Camels quienes a mi entender, son idóneos en las temáticas. de la lic. Escardó me anoticié mediante la cursada y me pareció por demás interesante su planteo. Gracias nuevamente por su generosidad!"
Valeria Kelly
Lic. en Psicología