Marta Fernández Boccardo

Biografía

Psicóloga, Doctora en Psicología, docente universitaria e investigadora de la UNR. Se doctoró en la Facultad de Psicología de la UNR en el año 2010 y el título de su tesis fue: “Imperativos culturales acerca de la feminidad. El malestar en la esfera pública” dirigida por el Dr. Juan Carlos Volnovich.

 

Actualmente

Actualmente es docente de los seminarios de posgrado: “Psicología de las organizaciones familiares”, “Violencia familiar y perspectiva de género” y “Taller Interdisciplinario” de la Especialidad en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la  UNR y del seminario “Estudios de Género y Subjetividad. Abordaje interdisciplinar de la problemática de las violencias de género” dictado en la Facultad de Psicología de la UNR durante 2019.

Es docente invitada en diversas carreras y cátedras de la UNR y en la Carrera de posgrado especialización en Violencia Familiar de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Investigadora docente desde el año 2001 sobre problemáticas de la feminidad y violencias de género.

Supervisora de prácticas clínicas individuales e institucionales.

Directora y evaluadora de tesis y tesinas de diversas carreras de posgrado de la UNR.

Experiencia Laboral Pasada

Fue docente titular de “Residencias en el campo de la educación” (1987- 2014) y docente responsable de los seminarios “Género y Subjetividad” (2014) y “Problemática actual de las violencias de Género” (2014) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.

Fue miembro fundadora en el año 2002 de PSIQUE, “Asociación para la asistencia, formación e investigación en Psicoanálisis y Estudios de Género”.

Coordinadora de talleres y grupos de estudios sobre “Psicoanálisis y Estudios de Género”.

Publicaciones

Ha realizado numerosas publicaciones en libros y en revistas científicas, así como ponencias en congresos y jornadas científicas sobre la problemáticas relativas a  las violencias de género y editado los libros: “Mujeres que callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina” en el año 2012 y “Masculinidades y mandatos del patriarcado neoliberal. Una lectura psicoanalítica con perspectiva de género” en el 2018, ambos de Editorial Entreideas.Autora del libro Mujeres en la mira. Violencia simbólica, desobediencia y creación de Editorial Topía de reciente aparición.

Virtual personal assistant from Los Angeles supports companies with administrative tasks and handling of office organizational issues.